Filosofía Aquí y Ahora. Temporpada 4. 13/13
José Pablo Feinmann despliega las propuestas de los grandes pensadores de todos los tiempos y presenta sus escritos esenciales para pensar la historia del mundo y de la actualidad desde un marco filosófico. Un abordaje didáctico y desde la particular mirada de este escritor, filósofo, guionista. Las primeras dos temporadas se acercan a pensadores universales. La tercera, analiza cuáles son las bases del pensamiento argentino en el marco del Bicentenario. La cuarta se centra en el fundamento del pensamiento latinoamericano. La quinta, en los derechos humanos. Y por último los "Especiales" abordan cuatro ejes temáticos: literatura y política, el Islam y Occidente, la Guerra del Paraguay y pensadores nacionales.
Año: 2011
Canal: Encuentro
Categoria: Filosofía
Idioma: Castellano
Servidores: | Mega | Online |
contraseña:
planetadocumental.com
Calidad: DVD-Rip
Partes Totales: 1 Parte
Tamaño: 250 - 350 MB Por Capítulo
Ancho: 720 Píxeles
Alto: 540 Píxeles
Duración: 25 - 29 Minutos por Capítulo
Formato: Avi
Códec Video: Xvid
Códec Audio: Mp3
1- La filosofía latinoamericana
Con la cruz y la espada como instrumento, la Modernidad capitalista se expresa en el descubrimiento de América. Entre el poder político y económico europeo, América fue un territorio conquistado por la racionalidad occidental.
2- La filosofía europea y América Latina
El pensamiento de Descartes fue la fundamentación ideológica con la que el hombre se lanzó a la conquista de los entes y a la devastación de la naturaleza. Las elites de América Latina del siglo XIX adoptaron el positivismo como corriente filosófica.
3- Los movimientos de Independencia
A partir de 1810, surgieron los movimientos independentistas contra el Imperio español. Para ese momento, la tierra estaba en manos de los criollos que querían gobernarse a sí mismos.
4- Simón Bolívar y la unión latinoamericana
Simón Bolívar, el Libertador, luchó codo a codo junto con San Martín y Sucre. Sin una formación militar, su gran proyecto fue convertir a toda América en una república federal. Por eso se lo considera el ideólogo de la unidad latinoamericana.
5- El pensamiento de José Martí
José Martí representa la figura del intelectual comprometido: a su misión política, se suma su talento literario. Participó en la creación del Partido Revolucionario Cubano y escribió para todos los diarios del continente.
6- La Revolución Mexicana
La revolución mexicana, campesina e indígena propuso cambiar las relaciones fundantes de poder y el régimen de propiedad de la tierra. ¿Cuál es la diferencia entre una reforma y una revolución?
7- José Carlos Mariátegui: regionalismo y centralismo
Mariátegui, el pensador latinoamericano más importante que tuvo el marxismo, no adhería a las visiones de América Latina unida. Sostenía que cada país tenía que hacer su propio camino y trató de fomentar la experiencia socialista en el Perú.
8- Tendencias historiográficas en Argentina
Un momento relevante dentro del pensamiento latinoamericano fue la reflexión acerca de la historia. El surgimiento del revisionismo histórico que, como tendencia historiográfica, comenzó por diferenciarse de la historiografía liberal.
9- John William Cooke: el ideólogo de la izquierda peronista
John William Cooke fue diputado por el oficialismo durante el primer gobierno de Perón. Sostenía que la estrategia que se debía seguir era generar hechos revolucionarios, frente a los cuales Perón no tendría otra alternativa que liderarlos.
10- El Che Guevara
La figura de Ernesto Che Guevara es un ícono de la lucha contra el imperialismo. Guerrillero heroico y líder de la Revolución cubana, pensó esta revolución como la vanguardia de la liberación latinoamericana que soñaba Bolívar.
11- El Marxismo en América Latina I
Marx sostenía que la historia produce a sus propios sepultureros. ¿Qué es el proletariado? ¿Qué entendía por burguesía? ¿Qué función cumplen en la historia? Un acercamiento a su concepción filosófica, económica y política.
12- El Marxismo en América Latina II
Mientras que el marxismo hacía de la violencia el motor de la historia, Salvador Allende, figura original dentro del marxismo, fue el primero en proponer una vía pacífica y democrática al socialismo.
13- ¿Existe la filosofía latinoamericana?
La filosofía tiene que ver con la posibilidad del hombre de pensar su lugar en el mundo. ¿Qué posibilidades tiene América Latina de pensarse a sí misma? Hoy Latinoamérica se propone como realidad y también como futuro. Este capítulo de la serie Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro te muestra algunas pistas para pensar sobre esto.
REVISEN LINK O CONTRASEÑA TODO SALE CONTRASEÑA MALA
ResponderEliminarla contraseña está perfecta.
Eliminares planetadocumental.com
no la copies y pegues, tipeala vos mismo.